es una artista y educadora de arte que trabaja entre Tijuana y San Diego, explorando temas de hibridación cultural en relación con las identidades. Nacida y criada en Tijuana, México,
Griselda Rosas es una artista visual cuya práctica abarca el arte textil, el collage, la pintura, el dibujo y la curaduría, explorando temas de hibridación cultural vinculados a la identidad. Su obra está guiada por sus experiencias de vida y trabajo entre San Diego y Tijuana, en la región fronteriza entre Estados Unidos y México, una zona en constante flujo migratorio.
A través del estudio y la deconstrucción de símbolos de la historia colonial, el trabajo de Rosas es un análisis amplio de la amalgama arraigada de religiones y culturas en el México contemporáneo. Su obra incluye el estudio de la indumentaria tradicional y la vestimenta religiosa y su relación con el vestuario europeo, como el tocado oaxaqueño del Istmo de Tehuantepec y la gorguera isabelina.
También está influenciada por los primeros dibujos conocidos de los pueblos indígenas de México tras la conquista española y la llegada del catolicismo, así como por la exploración de la maternidad, simbolizada a través de varias obras sobre papel que comienzan con una marca gestual de lápiz o crayón realizada por su hijo pequeño.
Rosas crea su obra aplicando historias, objetos y textiles obtenidos en la región de Tijuana/San Diego, utilizando la propia frontera como un medio de intercambio y diálogo con el “otro” lado.